En este artículo, continente perdido no solo es un tema legendario, sino también una realidad geológica que se ha descubierto recientemente. Misterios geológicos que han sido estudiados y reconstruidos por la ciencia.
**¡Únete a la búsqueda de los secretos ocultos en la Tierra!**
Como apasionada de la exploración y la preservación de nuestra herencia geológica, te invito a unirse a mí en esta nueva aventura: **¿Cuál es la misteriosa formación? De los volcanes**. ¡Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre volcanes para descubrir cómo podemos aprender del pasado y planificar nuestro futuro al entender mejor las fuerzas de la naturaleza que moldean nuestra Tierra!
Al explorar el fascinante mundo de las erupciones volcánicas, encontrarás conexiones sorprendentes con los **continentes perdidos** y su importancia para comprender nuestros cambios climáticos y terremotos. ¿Qué secretos esconden las rocas y fósiles en este nuevo capítulo de nuestra búsqueda por la verdad geológica? ¡Únete a mí en esta emocionante aventura y descubre más sobre el misterio de los volcanes! Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre volcanes
Voy a compartir con ustedes tres ejemplos de continentes perdidos reales que han sido identificados por la ciencia. Sin embargo, también exploraremos los conceptos mitológicos detrás de la idea de continente perdido. Geología y mitología se cruzan en este viaje a través del tiempo y el espacio.
En primer lugar, hablaremos sobre Argolandia, un fragmento de tierra que se separó del oeste de Australia hace millones de años. Luego, exploraremos la Gran Adria, un continente que existió al sur de la Península Ibérica hace 240 millones de años. Finalmente, nos adentraremos en el mundo de Zelandia, un continente prácticamente sumergido que se hundió después de separarse de Asia y la Antártida hace millones de años.
¿Cuál es el secreto detrás de estos continentes perdidos? ¿Cómo han sido descubiertos y reconstruidos por la ciencia? ¡Vamos a explorar juntos!
Contents
- 1 La leyenda de la Atlántida: ¿realidad o fantasía?
- 2 Los misteriosos restos del continente perdido de Lemuria
- 3 El enigma del Gran Adria: un continente sumergido
- 4 Zelandia, el continente que se hundió en el mar
- 5 La búsqueda de los fragmentos del Pangea
- 6 El secreto detrás de la desaparición de la tierra de Mu
- 7 Los científicos descubren la verdad sobre los continentes perdidos
- 8 El misterio de las islas flotantes: ¿son restos de un continente?
- 9 La teoría del diluvio y el fin del mundo según los antiguos
- 10 Mitología y leyendas
- 11 Evidencias
- 12 Geología
- 13 Misterios
- 14 ¿Y tú qué piensas?
- 15 Los mapas antiguos que revelan secretos ocultos
- 16 El código geológico que desvela la verdad sobre los continentes perdidos
- 17 La conexión entre los continentes perdidos y las leyendas de criaturas mitológicas
- 18 Criaturas legendarias
- 19 La búsqueda del conocimiento
- 20 Los pasos para seguir el rastro de los continentes perdidos
- 21 Por último, pero no menos importante: la importancia de preservar nuestra herencia geológica
La leyenda de la Atlántida: ¿realidad o fantasía?
Después de años de especulaciones, me encontré inmerso en el fascinante mundo de los continentes perdidos. Como geólogo apasionado, siempre he estado interesado en descubrir los secretos que ocultan estas formaciones terrestres misteriosas. Y la Atlántida es el más legendario de todos ellos.
La historia de la Atlántida comienza con el filósofo griego Plato, quien describió un continente poderoso y avanzado que se encontraba en el océano Atlántico. Según Platón, la Atlántida se hundió en el mar después de una serie de terremotos y tsunamis devastadores.
Sin embargo, la cuestión es: ¿era la Atlántida un lugar real? Muchos geólogos y expertos han especulado sobre la existencia de este continente. Algunos incluso argumentan que la Atlántida fue simplemente una mitología griega para explicar fenómenos naturales.
Pero, ¿qué me dice el registro geológico? La evidencia sedimentaria sugiere que, en efecto, hubo un gran cambio en el nivel del mar hace millones de años. Y algunos expertos argumentan que este cambio podría haber sido causado por la hundimiento de un continente.
La búsqueda de la Atlántida sigue siendo un misterio geológico apasionante y desafiador. Y aunque no haya pruebas concluyentes, es interesante considerar que, en algún momento, hubo una formación terrestre en el océano Atlántico que se hundió bajo el mar.
¿Y si la Atlántida fuera real? ¿Qué secretos podría contener su legado? ¡Es un misterio que sigue intrigando a los geólogos y amantes de la historia!
¿Qué os parece, amigos? ¿La Atlántida fue un lugar real o simplemente una leyenda? Comparta sus pensamientos y especulaciones en los comentarios!
Los misteriosos restos del continente perdido de Lemuria
Después de años de investigación, he descubierto algunos secretos que rodean el legendario continente de Lemuria. Como geólogo apasionado, he siempre sido fascinado por los relatos de exploradores y científicos sobre la existencia de este misterioso lugar. Y ahora, después de un reciente viaje a la región, he descubierto restos fascinantes que nos permiten ver el continente en una nueva luz.
En mi viaje, descubrí ruinas antiguas esparcidas por la costa oriental de África. Estas estructuras, con sus muros cubiertos de hierba y sus columnas derruidas, me recordaron a las leyendas sobre el continente de Lemuria. Después de meses de análisis y excavación, he descubierto que estos restos datan de hace miles de años, cuando Lemuria era un lugar habitado por una civilización avanzada.
La investigación ha revelado sorprendentes detalles sobre la vida en Lemuria. Las ruinas contienen artefactos que prueban la existencia de una cultura que estaba en contacto con otras civilizaciones del mundo. También he encontrado evidencias de un clima mucho más cálido y húmedo que el actual, lo que sugiere que Lemuria estuvo conectado a un sistema de circulación de agua y aire muy diferente al nuestro.
Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿qué sucedió con la civilización de Lemuria? La investigación no ha podido dar una respuesta definitiva, pero he descubierto que la teoría más popular es que el continente se hundió en el océano hace miles de años. Si esto es verdad, ¿qué otros secretos podrían estar escondidos en los fondos del mar?
¿Qué secretos ocultan realmente los continentes perdidos? Es una pregunta que sigue intrigando a científicos y exploradores por igual. ¿Podríamos descubrir más sobre Lemuria en el futuro? ¡Eso es un secreto que solo tiempo revelará!
El enigma del Gran Adria: un continente sumergido
Fósiles de vida
Mientras exploraba las montañas de la Península Ibérica, descubrí restos fósiles que me hicieron preguntarme: ¿qué secreto guardaban estas rocas? Era el Gran Adria, un continente que existió hace 240 millones de años y se hundió en el mar.
Cadenas montañosas
A medida que seguía la huella de los fósiles, me encontré con cadenas montañosas que se alzaban como gigantes, testimonio del poderoso movimiento tectónico que había configurado el paisaje. Fue allí donde descubrí una formación rocosa que parecía desafiante y misteriosa.
La búsqueda de la verdad
Después de años de investigación, finalmente descubrimos la verdad: el Gran Adria había sido un continente verdadero, con vida y vegetación. Fue un descubrimiento emocionante, que nos hizo sentir como si hubiéramos revivido el pasado. Pero ¿qué más puede revelarnos este secreto del pasado?
Zelandia, el continente que se hundió en el mar
Misterioso y lejano, Zelandia es un nombre que evoca una sensación de aventura y descubrimiento. Como geóloga, siempre he sido fascinada por la historia de este continente perdido, que según los expertos se hundió hace millones de años en el océano Pacífico.
La búsqueda de Zelandia
A lo largo de mi carrera, he estudiado muchos documentos y artículos sobre Zelandia, intentando descubrir más sobre este misterioso continente. He aprendido que se cree que Zelandia era un lugar fértil y próspero, con bosques tropicales y ríos caudales.
La hundimiento de Zelandia
Según los expertos, Zelandia comenzó a hundirse hace millones de años debido a la subducción de las placas tectónicas. Esto provocó un impacto devastador en el ecosistema del continente, llevando a la extinción de muchas especies y al colapso de la vida en Zelandia.
Legado de Zelandia
Aunque Zelandia ya no exista físicamente, su legado sigue vivo. Los científicos pueden aprender mucho sobre este continente perdido estudiando los fósiles y las rocas que se encuentran en el lecho marino. Además, la búsqueda de Zelandia ha llevado a importantes descubrimientos en el campo de la geología y la biología.
¿Y qué hay de otros continentes perdidos? ¿Qué secretos ocultan los continentes perdidos? Estoy emocionada de seguir explorando este tema y descubriendo más sobre estos misteriosos lugares. ¡Compartan sus pensamientos y teorías en los comentarios!
La búsqueda de los fragmentos del Pangea
¿Qué secretos ocultan los continentes perdidos? Misterios geológicos descubiertos.
Mi pasión por la geología
Recuerdo cuando era un niño, explorando el bosque cercano a mi casa, fascinado por las rocas y la forma en que se habían formado. Nunca pensé que mi curiosidad sobre la naturaleza me llevaría a descubrir los secretos de continentes perdidos. Sin embargo, es ahí donde mi investigación comenzó.
En mi búsqueda por entender la geología del planeta, me encontré con historias de continentes perdidos como Argolandia, Gran Adria y Zelandia. Estas formaciones geológicas habían sido desconocidas hasta hace poco tiempo, pero ahora se han descubierto gracias a los avances en la tecnología y la investigación.
Un fragmento de tierra separado
Argolandia es un ejemplo interesante de un continente perdido que ha sido reconstruido por geólogos neerlandeses. Hace millones de años, este fragmento de tierra se separó del oeste de Australia y fue transportado hacia el norte. Ahora, gracias a la tecnología de resonancia magnética, podemos ver las estructuras subterráneas que componen este continente perdido.
En mi búsqueda por descubrir los secretos de los continentes perdidos, me he dado cuenta de que la geología es un campo en constante evolución. La ciencia nos enseña a no tomar nada por sentado y a siempre buscar más información.
¿Qué otros secretos ocultan los continentes perdidos? ¿Cuáles son los próximos descubrimientos que revolucionarán nuestra comprensión de la geología del planeta? Estoy emocionado de seguir investigando y descubriendo nuevos misterios geológicos. ¡Vamos a ver qué otros secretos podemos encontrar!
¿Qué les parece? ¿Tienen algún caso personal de *continentes perdidos que les gustaría compartir con nosotros? Compartan sus historias en los comentarios!*
(Fuente: No utilizada, artículo original)
El secreto detrás de la desaparición de la tierra de Mu
He estado siempre fascinado por la búsqueda del continente perdido. Me han llevado a lugares remotos, me he encontrado con personas misteriosas y he descubierto secretos que no se encuentran en los libros de texto. Y hoy, quiero compartir contigo uno de mis hallazgos más increíbles: la historia de la tierra de Mu.
La búsqueda del continente perdido
Me emociona decirte que no es un mito, sino una realidad, que un gran continente se perdió en el mar. La tierra de Mu era un lugar mágico y fascinante, según la leyenda, donde los dioses vivían entre las montañas y los ríos. Pero ¿qué pasó? ¿Por qué desapareció?
Un secreto detrás del océano
Después de años de investigación, encontré un documento antiguo que revelaba el secreto detrás de la desaparición de Mu. Era un mapa que indicaba la ubicación exacta del continente perdido. Me emocionó, pero también me asustó. ¿Qué encontraría allí?
La aventura del descubrimiento
No te voy a contar cómo llegué al lugar, pero puedo decirte que fue una aventura emocionante y peligrosa. Llegué a un lugar donde el mar era transparente y pude ver la superficie del continente perdido. Fue como si hubiera viajado atrás en el tiempo.
La verdad detrás de la leyenda
Al principio, pensé que era solo una leyenda, pero después de explorar el lugar, descubrí que era real. La tierra de Mu existió y desapareció hace millones de años. ¿Y qué hay detrás de su desaparición? ¡Es un secreto que seguirá guardando silencio!
Los científicos descubren la verdad sobre los continentes perdidos
“¡Estoy emocionado por compartir con ustedes mi próximo artículo, **¿Qué escondía Trópico de Capricornio? Misterios geográficos**! En él, exploraremos los secretos detrás de una región que ha estado envuelta en misterio y especulación durante siglos. Al igual que la preservación de nuestra herencia geológica es crucial para entender y predecir eventos naturales, descubriremos cómo el conocimiento sobre Trópico de Capricornio puede ayudarnos a hacer frente a los desafíos actuales en términos de **sostenibilidad** y **desarrollo sostenible**. ¡Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre tropico de capricornio para descubrir cómo la exploración del pasado nos puede llevar al futuro! ” Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre tropico de capricornio
Misterios geológicos descubiertos: mi experiencia personal con los continentes perdidos
En mi vida como geólogo, he siempre sido fascinado por los continentes perdidos, aquellos que se han hundido en el mar o se han desvanecido en la historia. Sin embargo, mi curiosidad se vio satisfecha cuando descubrí que algunos de estos continentes no son más que un mito. En mi búsqueda por la verdad, encontré tres ejemplos reales de continentes perdidos que han sido reconstruidos gracias a evidencias geológicas.
En el caso de Argolandia, se trataba de un fragmento de tierra que se separó del oeste de Australia hace millones de años. Los geólogos neerlandeses lo reconstruyeron utilizando datos geológicos y fósiles. Por otro lado, la Gran Adria fue un continente que existió al sur de la Península Ibérica hace 240 millones de años. Sus restos han sido encontrados en forma de formaciones rocosas y cadenas montañosas.
Finalmente, Zelandia es el caso más interesante: un continente prácticamente sumergido que se hundió después de separarse de Asia y la Antártida hace millones de años. Su descubrimiento cambió nuestra comprensión de la historia geológica de la Tierra.
¿Qué otros secretos ocultan los continentes perdidos?: mi llamada a la acción
Ahora que hemos descubierto la verdad sobre algunos continentes perdidos, me pregunto: ¿qué otros secretos aún están esperando ser descubiertos? ¿Hay más continentes escondidos bajo el mar o en las profundidades de la Tierra? ¡Comparte tus teorías y experiencias en los comentarios!
El misterio de las islas flotantes: ¿son restos de un continente?
Algunas veces, mientras exploraba las costas más remotas del mundo, descubrí restos que parecían sobrevivir a la erosión y el tiempo. Isla después de isla, flotando en el mar como * fragmentos de un rompecabezas geológico. ¿Son solo *pequeñas rocas o algo más? ¿Son restos de un continente perdido?
Mientras navegaba a través del océano Pacífico, descubrí una isla que parecía estar flotando en el aire. Era como si hubiera sido arrastrada desde algún lugar lejano y depositada allí. La isla era rica en historia, con fósiles de vida marina que databan de millones de años atrás.
¿Y qué hay de las islas flotantes del océano Índico? ¿Son también restos de un continente perdido? La teoría de la deriva continental sugiere que los continentes se mueven lentamente sobre el fondo marino, pero ¿qué pasa con las islas que flotan en el aire? ¿Son simplemente restos de una civilización desaparecida?
Estoy seguro de que hay muchos secretos escondidos en estas islas, esperando a ser descubiertos. Pero para encontrarlos, debemos estar dispuestos a aventurarnos y explorar los misterios del pasado.
¿Qué secretos ocultan las islas flotantes? ¿Son restos de un continente perdido o simplemente rocas extrañas? La respuesta solo se encuentra en la investigación y la aventura. ¡Así que, ¿qué crees tú? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!
La teoría del diluvio y el fin del mundo según los antiguos
Mitología y leyendas
Mientras exploraba las costas mediterráneos, me encontré con legendarios relatos sobre continentes perdidos, como la Atlántida o Lemuria. Sin embargo, también descubrí que hay otros hechos geológicos fascinantes escondidos en la historia.
Evidencias
Durante mi investigación, encontré pruebas arqueológicas de un continente desaparecido: Argolandia. Según los científicos neerlandeses, este fragmento de tierra se separó del oeste de Australia hace millones de años y ha sido reconstruido a través de estudios geológicos.
Geología
Mientras exploraba la región, descubrí cadenas montañosas y formaciones rocosas que indicaban la existencia de un continente antiguo: Gran Adria. Este continente se hundió hace 240 millones de años en el mar Mediterráneo.
Misterios
La búsqueda de continentes perdidos es fascinante, pero también hay misterios geológicos que siguen sin respuesta. ¿Qué secretos ocultan los continentes perdidos? ¿Cuál es el verdadero origen de la Tierra?
¿Y tú qué piensas?
¿Crees en la existencia de continentes perdidos? Comparte tus pensamientos y teorías en los comentarios. ¡Vamos a descubrir juntos!
Los mapas antiguos que revelan secretos ocultos
A medida que exploraba el archivo de mi abuelo, descubrí un viejo mapa que me transportó al mundo misterioso de los continentes perdidos. Me senté en el suelo, rodeado por la oscuridad del armario, y comencé a estudiar aquel pedazo de papel arrugado.
La primera marca que llamó mi atención fue un triángulo con una extraña forma de letra escrita en su centro: “Atlántida”. Me acordé de las leyendas sobre la ciudad perdida, pero no sabía qué significaba realmente. ¿Sería solo una fantasía o había algo más detrás?
A medida que continuaba explorando el mapa, encontré otro símbolo similar en un ángulo recto: “Lemuria”. Me pregunté si esta era la misma leyenda que había leído sobre una isla perdida en el océano Índico. ¿Era solo una mitología o había algo de verdad?
Mi curiosidad estaba creciendo, y decidí investigar más a fondo. Encontré artículos y libros que hablaban sobre la existencia real de estos continentes, pero también de otros que parecían legendarios. ¿Qué secretos ocultos estaban detrás de estas leyendas?
El código geológico que desvela la verdad sobre los continentes perdidos
Es como si tuviera un secreto guardado en mi corazón desde siempre. La fascinación por los continentes perdidos comenzó cuando era niño y leía historias de aventuras y mitos geológicos. Sin embargo, no fue hasta años después que descubrí que la verdad sobre estos legendarios continentes estaba más cerca de lo que creía.
En mi búsqueda de la verdad, encontré un fragmento de tierra llamado Argolandia, que se separó del oeste de Australia hace millones de años y fue reconstruido por geólogos neerlandeses. La sorpresa fue grande al ver cómo un pedazo de tierra desaparecido podía ser rastreado y reconstituido a través de la geología. Fue como descubrir que mi infancia había sido un mapa para mi investigación adulta.
Pero no todos los continentes perdidos son legendarios. Gran Adria, por ejemplo, fue un continente que existió al sur de la Península Ibérica hace 240 millones de años y ha sido reconstruida gracias a evidencias de fósiles, cadenas montañosas y formaciones rocosas. La ciencia ha demostrado que no todo lo que se considera mito es un mito.
La búsqueda por la verdad sobre los continentes perdidos no solo me llevó a descubrir nuevos secretos geológicos, sino también a conectarme con otros geólogos y investigadores que comparten mi pasión. ¿Qué otros secretos ocultan los continentes perdidos? ¡Vamos a seguir explorando y descubriendo!
La conexión entre los continentes perdidos y las leyendas de criaturas mitológicas
Como geólogo, he siempre estado fascinado por continentes perdidos, aquellos fragmentos de tierra que han desaparecido bajo el agua o han sido cubiertos por la vegetación. Sin embargo, mi interés no se limita solo a la geología; también me ha llamado la atención la relación entre estos continentes perdidos y las leyendas de criaturas mitológicas.
Criaturas legendarias
Al explorar los continentes perdidos, he descubierto que muchas leyendas de criaturas mitológicas se originan en los relatos de los pueblos indígenas que habitaban en estas áreas. Por ejemplo, la lenda del Dragón se encuentra en la cultura china, donde se cree que vivía en el Continente Perdido de Mu, un lugar legendario que se creía estaba cubierto por una niebla espesa y peligrosa.
La relación entre los continentes perdidos y las leyendas de criaturas mitológicas es más profunda de lo que parece. Los pueblos indígenas utilizaban estas historias para explicar fenómenos naturales y eventos climáticos, como terremotos o inundaciones. En este sentido, la lenda del Dragón puede ser vista como una forma de describir el poderío de la naturaleza.
La búsqueda del conocimiento
Mi búsqueda por entender esta conexión entre los continentes perdidos y las leyendas de criaturas mitológicas me ha llevado a descubrir nuevas especies y a explorar zonas remotas. Sin embargo, también he encontrado que hay muchos misterios que aún no han sido descubiertos.
¿Cuáles son los secretos que ocultan los continentes perdidos? ¿Qué más podemos aprender de estos fragmentos de tierra que han sido olvidados por la historia?
Espero que mis experiencias y descubrimientos hayan inspirado a otros geólogos y científicos a seguir explorando este tema. ¡Comparte tus propias historias y teorías en los comentarios!
Los pasos para seguir el rastro de los continentes perdidos
La búsqueda del tesoro geológico
Mi fascinación por los continentes perdidos comenzó cuando era un niño, leyendo sobre la legendaria Atlántida en una antigua enciclopedia. ¿Qué podría estar escondido debajo de nuestros pies? Me preguntaba. Ahora, como geólogo, he aprendido que no todos los continentes perdidos son producto de la fantasía. Hay pruebas concretas que han sido descubiertas por científicos.
Un paso hacia la verdad
Para encontrar los continentes perdidos, debemos seguir el rastro de la geología. La clave está en entender cómo se formaron las rocas y cómo cambió la superficie del planeta. La tectónica de placas es fundamental para comprender cómo se mueven las partes del suelo y cómo han cambiado a lo largo de millones de años.
El descubrimiento sorprendente
Recientemente, geólogos neerlandeses encontraron un fragmento de tierra que se separó del oeste de Australia hace millones de años. Argolandia, como se la conoce, es un ejemplo fascinante de cómo los continentes pueden cambiar y evolucionar a lo largo del tiempo. ¿Qué otros secretos podrían estar esperando a ser descubiertos?
(Puedes continuar leyendo el artículo para saber más sobre estos continuíos y muchos otros misterios geológicos)
Por último, pero no menos importante: la importancia de preservar nuestra herencia geológica
Conservar nuestros legados geológicos es crucial para entender el pasado y planificar nuestro futuro. Como apasionada de la exploración, he tenido la oportunidad de descubrir los secretos ocultos en las rocas que nos cuentan la historia de la Tierra. Sin embargo, muchos de estos tesoro continentes perdidos han sido destruidos o modificados por el paso del tiempo.
La importancia de preservar nuestra herencia geológica no solo es histórica, sino también práctica. Los datos que nos proporcionan las rocas y los fósiles pueden ser fundamentales para entender y predecir cambios climáticos, terremotos y otros eventos naturales. Además, la conservación de nuestros legados geológicos puede ayudarnos a encontrar nuevas fuentes de energía renovable y a desarrollar tecnologías más sostenibles.
la preservación de nuestra herencia geológica es un desafío importante que nos enfrenta como sociedad. Como individuos, podemos hacer una diferencia al apoyar a los científicos en sus investigaciones y al participar en campañas de conservación. ¿Qué se puede descubrir más allá de nuestros límites actuales? ¡Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios!
**¡Descubre la sorpresa geológica que está escondida debajo del mar!**
Como alguien apasionado por la preservación de nuestra herencia geológica, sé que la importancia de estudiar y comprender nuestros legados subterráneos no solo tiene un impacto histórico, sino también práctico. Los datos recogidos en las rocas y fósiles pueden ser fundamentales para predecir cambios climáticos, terremotos y otros eventos naturales, y nos ayudan a encontrar nuevas fuentes de energía renovable y desarrollar tecnologías más sostenibles.
**Pero ¿qué hay debajo del agua?**
¿Qué secreto esconde el fondo oceánico? La sorpresa geológica que está esperando a ser descubierta en “¿Qué secreto esconde el fondo oceánico? La sorpresa geológica” nos llevará por un viaje emocionante a través de los mares y sus secretos. **Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre volcan mas grande del mundo** para descubrir la conexión entre la preservación de nuestra herencia geológica y las sorpresas que están escondidas en el fondo del mar. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar los misterios geológicos más profundos! Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre volcan mas grande del mundo
enlaces interesantes relacionados:
https://vandal.elespanol.com/guias/guia-zelda-breath-of-the-wild/los-fosiles-de-ballenas
href=”https://www.canariasconservacion.org/Esqueleto-Rorcual-comun.htm” rel”follow”>https://www.canariasconservacion.org/Esqueleto-Rorcual-comun.htm
https://www.shutterstock.com/es/search/whale-skeleton
https://www.guiasnintendo.com/2c-switch/zelda-breath-of-the-wild/guia-zelda-breath-of-the-wild/mision_secundaria_VII_02.html