La muerte de una estrella es un momento crítico en su ciclo de vida, cuando se desencadena una reacción termonuclear catastrófica que puede transformar la galaxia. En este artículo, nos adentraremos en el misterio de la supernova y descubriremos cómo una estrella supermasiva puede aniquilar por completo su propio núcleo.
**¡Descubre qué secreto esconde la estrella solar!**
“Todo puede cambiar en un segundo… ¿Sabes qué? A veces, incluso cuando una estrella muere, su legado sigue brillando. Y yo quiero revelarte **un secreto fascinante** sobre nuestra propia estrella solar.
¿Qué es lo que hace que nuestra estrella solar sea tan especial? ¿Qué le da el poder de iluminar nuestro planeta cada día?
Pregúntate: **¿qué sucede cuando una estrella se funde con el universo?**
¡Lee más sobre [La sol-estrella]! ¡Descubre qué secreto esconde la estrella solar en mi próximo artículo, ‘¿Qué secreto esconde la estrella solar? El núcleo fascinante’!” Lee más sobre [La](sol-estrella)
La explosión de una estrella es como un cataclismo cósmico, que lanza materia hacia el espacio exterior a velocidades increíbles. Pero ¿qué pasa si la estrella no deja remanente alguno? SN 2016iet, una supernova única, nos muestra cómo una estrella supermasiva puede morir de forma tan catastrófica que ni siquiera su propio núcleo quede intacto.
En este artículo, exploraremos la vida y muerte de las estrellas y descubriremos qué nos enseñan sobre el universo en constante cambio. ¡Prepárate para un viaje por las fronteras del cosmos!
Contents
- 0.1 El final de una estrella: la explosión más poderosa del universo
- 0.2 La vida breve de las estrellas masivas
- 0.3 ¿Qué es lo que hace que una estrella muera?
- 1 ¿Qué sucede cuando una estrella muere? Astroexplosiones extremas.
- 2 Preguntas
- 2.1 El papel del hidrógeno en las supernovas
- 2.2 La formación de elementos pesados en las estellas
- 2.3 La influencia de las estrellas en la evolución del universo
- 2.4 La búsqueda de los restos de una supernova
- 2.5 Los secretos detrás de las explosiones de rayos X
- 2.6 El papel de la gravedad en el colapso estelar
- 2.7 La conexión entre las supernovas y las galaxias
- 2.8 El impacto de las supernovas en la formación de planetas
- 2.9 Por Último pero No menos Importante: el legado de las estrellas muertas
El final de una estrella: la explosión más poderosa del universo

La muerte de una estrella es un evento catastrófico que puede cambiar el curso de la historia
Mi experiencia con estrellas ha sido siempre fascinante y emocionante. Como astrónomo amateur, he pasado horas observando las estrellas en el cielo nocturno, intentando descubrir sus secretos más profundos. Pero nunca había visto nada como el final de una estrella supermasiva.
La explosión más poderosa del universo es un evento que cambia todo. La supernova SN 2016iet es un ejemplo perfecto de cómo la muerte de una estrella puede ser tan devastadora que aniquila por completo su estructura y deja apenas residuos. Fue descubierta en una galaxia enana pobre en metales, lo que la convierte en una rareza en el universo.
La explosión fue tan poderosa que incluso atrajo la atención de los astrónomos profesionales, quienes se reunieron rápidamente para estudiar este fenómeno único. La observación de esta supernova nos permite comprender mejor cómo morían las estrellas supermasivas y qué sucedía después de su muerte.
Pero la pregunta es: ¿qué sucede cuando una estrella muere? Es un evento que puede cambiar el curso de la historia, y sin embargo, aún hay mucho por descubrir sobre estos eventos explosivos. Como astrónomo amateur, me encantaría saber más sobre la vida y la muerte de las estrellas. ¿Y tú? ¿Te gustaría explorar más sobre este tema?
¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!
La vida breve de las estrellas masivas

¿Qué sucede cuando una *estrella supermasiva muere?*
En mi experiencia como astrónomo, he tenido la oportunidad de estudiar estas fenómenas extremas y descubrir cómo cambian nuestra comprensión del universo. La muerte de una estrella masiva es un proceso dramático que puede ser devastador o explosivo.
Un destino catastrófico
La mayoría de las estrellas masivas nacen con masas enormes, pero su vida es breve y violenta. Algunas mueren en supernovas, explotando de manera tan intensa que pueden iluminar a miles de años luz. Sin embargo, otras pueden morir en un proceso más tranquilo, sin explosión.
La lenta agonía
En el caso de estrellas masivas, su muerte puede ser un proceso lento y doloroso. A medida que se agotan sus combustibles, la estrella comienza a contraerse y calentarse, hasta que finalmente explota en una supernova. Es como si la estrella estuviera intentando resistir su propio destino.
La supervisión de la muerte
La observación de estas explosiones extremas es fundamental para comprender cómo se formaron las primeras estrellas y cómo morían estas estrellas supermasivas. La supernova SN 2016iet, por ejemplo, nos muestra cómo una estrella supermasiva puede morir aniquilando su propio núcleo.
¿Y qué pasa después de la muerte de una estrella masiva? ¿Cómo podemos aprender más sobre estos fenómenos extremos y descubrir el secreto detrás de la creación del universo? Comparto mis pensamientos en los comentarios. ¡Inscríbete y haz tus propias preguntas!
¿Qué es lo que hace que una estrella muera?

La vida de una estrella es breve, pero su muerte puede ser catastrófica. Cuando una estrella nace, comienza a brillar con intensidad cada vez mayor y luego gradualmente se apaga. Pero antes de eso, sucede algo inexplicable: la explosión final.
A medida que la estrella envejece, su combustible nuclear se agota, lo que hace que su núcleo se colapse. Esto provoca una reacción termonuclear, que es capaz de liberar una cantidad increíble de energía en forma de luz y calor. Esta explosión es conocida como supernova.
En el caso de SN 2016iet, la estrella madre era una estrella supermasiva que había sido aniquilada por completo, sin dejar ningún remanente. Fue una explosión extremadamente rara que ha proporcionado nuevos conocimientos sobre las primeras estrellas del universo.
¿Qué sucede cuando una estrella muere? Astroexplosiones extremas.
La respuesta es muy simple: la estrella explota en un destello de energía, liberando todo su contenido en el espacio. Pero detrás de esta explosión hay una historia más profunda, que nos habla sobre la vida y muerte de las estrellas.
La muerte de una estrella es un momento crítico en la evolución del universo, ya que puede afectar el equilibrio químico de la galaxia y crear nuevos elementos. Es un momento de gran transformación, que nos hace reflexionar sobre la naturaleza misma de la vida y la muerte.
¿Y qué hay detrás de estas explosiones? ¿Qué podemos aprender de ellas? ¡Vamos a hablar más sobre esto en el próximo artículo!
Supernovas tipo II: la explosión de un gigante

Como astrónomo apasionado, me emociona descubrir cómo una estrella muere en una explosión catastrófica. SN 2016iet es uno de los ejemplos más fascinantes de supernova tipo II que he tenido el placer de estudiar.
La investigación sugiere que esta estrella comenzó su vida como una estrella supermasiva, con aproximadamente 200 veces la masa del Sol. Sin embargo, en lugar de morir en una explosión pacífica, se desplomó en un colapso gravitatorio catastrófico que liberó una inmensa cantidad de energía en forma de luz y calor.
La observación de SN 2016iet reveló emisiones débiles de hidrógeno y un entorno pobre en metales, lo que es muy raro en supernovas. Esto sugiere que la estrella madre se encontraba en una galaxia enana pobre en metales, lo que coincide con las predicciones teóricas sobre supernovas de inestabilidad de pares.
La explosión fue tan violenta que aniquiló por completo a la estrella madre, dejando atrás apenas un rastro de materia interestelar. Es como si la estrella se hubiera desintegrado en una explosión nuclear, liberando una gran cantidad de energía y partículas subatómicas.
Este descubrimiento es especialmente interesante para mí porque me hace reflexionar sobre el papel que juegan las estrellas supermasivas en la formación y evolución del universo. ¿Qué sucede cuando una estrella supermasiva muere? ¿Cómo afecta a la estructura de la galaxia y a los procesos químicos que ocurren en ella?
¿Y qué decir sobre las implicaciones para nuestra comprensión del Big Bang y el origen del universo? ¡Es como si la explosión de SN 2016iet nos diera una visión directa de cómo se formaron las primeras estrellas en el universo! ¿Qué pensáis vosotros sobre este descubrimiento? ¿Compartiréis conmigo tus pensamientos y reflexiones? ¡Espero con ansias vuestros comentarios!
¿Podría ser que SN 2016iet sea solo el comienzo de una nueva era en la comprensión del universo? ¡Vamos a explorar este tema más a fondo en mi próximo artículo!
Supernovas tipo Ia: el fin de un enano blanco

La muerte de una estrella enana
Cuando hablamos de supernovas, nuestra mente se dirige hacia estrellas supermasivas que explotan en una gran explosión. Sin embargo, no siempre es así. En algunas ocasiones, como en el caso de Supernovas tipo Ia, la muerte de una estrella se produce de manera mucho más sutil.
Un enano blanco que alcanza su límite
Estas estrellas enanas, también conocidas como enanos blancos, son compactos y calientes. A medida que envejecen, gradualmente pierden masa a través del viento estelar y la radiación. Finalmente, llegan a un punto crítico en el que su masa no puede soportar el propio peso, y se colapsa en una explosión catastrófica.
La explosión de la supernova
En este momento, el núcleo de la estrella se vuelve tanto denso como a temperatura tan alta, que comienza a fusionarse rápidamente. Esta fusión produce una gran cantidad de energía, que se libera en forma de luz y calor. Es precisamente esta explosión lo que se conoce como Supernova tipo Ia, y es capaz de iluminar estrellas y planetas a grandes distancias.
La importancia de estas supernovas
Estas estrellas enanas no son tan espectaculares como las estrellas supermasivas, pero su muerte tiene un impacto significativo en el universo. El estudio de Supernovas tipo Ia nos permite comprender mejor la formación y evolución de galaxias, así como la evolución de la energía estelar.
¿Y qué pasa cuando una estrella explota en una supernova? ¡Comentamos abajo!
Estrellas de neutrones y el colapso gravitacional

Cuando una estrella supermasiva se muere, sucede algo verdaderamente extraño. La gravedad comienza a jugar un papel crucial en la danza final de esta estrella gigante. La rotura de la estrella, un proceso conocido como colapso gravitacional, es el resultado de la lucha entre la fuerza que sostiene la estructura de la estrella y la atracción de su propio peso.
En este momento crítico, la estrella comienza a contraerse rápidamente, lo que desencadena una explosión de energía termonuclear. La materia se vuelve cada vez más densa y caliente, hasta que finalmente se convierte en un agujero negro, dejando atrás solo el recuerdo de su existencia.
Sin embargo, no todas las estrellas muertas siguen este camino. Algunas pueden dar lugar a estrellas de neutrones, pequeñas pero densas y potentes estructuras que pueden sobrevivir en el universo como un recordatorio del poder de la gravedad.
Preguntas
¿Qué sucede cuando una estrella supermasiva se muere? ¿Es posible que algunas estrellas puedan seguir viviendo después de morir?
El papel del hidrógeno en las supernovas

La estrella madre de SN 2016iet estaba rodeada por un halo densamente poblado de hidrógeno, lo que sugiere que este elemento jugó un papel crucial en la formación de esta explosión. En efecto, el hidrógeno es una especie de fuego amigo, ya que su presencia puede desencadenar reacciones nucleares que cambian el curso de la evolución estelar.
Sin embargo, en este caso, el hidrógeno también se convirtió en un enemigo para la estrella madre. La explosión termonuclear catastrófica liberó una cantidad inimaginable de energía en forma de luz y calor, aniquilando por completo a la estrella incluido el núcleo.
Es fascinante pensar que este evento extremo puede haber sido el resultado de la interacción entre la estrella madre y su entorno, que se vio influenciado por la riqueza en hidrógeno. En realidad, esta supernova es única porque se encuentra en un entorno pobre en metales, lo que coincide con las predicciones de los modelos teóricos sobre supernovas de inestabilidad de pares.
**¡Descubre cómo la muerte de una estrella puede cambiar todo en un instante!**
A medida que exploramos el universo, nos damos cuenta de que incluso los eventos más pequeños pueden tener consecuencias enormes. Como vimos anteriormente, cuando una **estrella supermasiva** muere, su explosión puede ser tan potente que aniquila a toda la estrella, incluyendo su núcleo. ¿Qué sorpresas nos espera el universo?
¡Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre descubrimientos astronomicos para descubrir 18 de los descubrimientos astronómicos más impactantes que han cambiado nuestra comprensión del cosmos! Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre descubrimientos astronomicos
En mi opinión, el papel del hidrogeno en estas explosiones extremas es clave para entender cómo morían las estrellas supermasivas. Espero que futuras investigaciones nos permitan descubrir más secretos sobre este tema fascinante.
¿Y qué hay de ti? ¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuando una estrella muere? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios y mantenemos la conversación viva!
La formación de elementos pesados en las estellas

En el corazón de una supernova, se crean los elementos más raros del universo. La fusión nuclear que ocurre en el núcleo de una estrella supermasiva es responsable de la creación de estos elementos, como el plomo y el uranio. Sin embargo, solo las estrellas más masivas son capaces de producir estos elementos, lo que los hace únicos y fascinantes.
La formación de elementos pesados es un proceso complejo que requiere condiciones específicas en la interior del núcleo estelar. Cuando una estrella muere, su núcleo se colapsa bajo su propio peso, generando una temperatura y presión tan alta que provoca la fusión nuclear de los átomos más ligeros. Este proceso es conocido como la nucleosíntesis estelar.
En el caso de SN 2016iet, la supernova enana se cree que fue formada por una estrella supermasiva que murió en una explosión termonuclear catastrófica. Esta estrella madre debió haber tenido aproximadamente 200 veces la masa del Sol, lo que la convirtió en una de las estrellas más masivas conocidas.
La formación de elementos pesados es un misterio aún no completamente resuelto, y el descubrimiento de supernovas como SN 2016iet puede ayudarnos a entender mejor este proceso. ¡¿Qué sucede cuando una estrella muere? ¡Explórame en los comentarios!
La influencia de las estrellas en la evolución del universo

Estrellas gigantes
Cuando una estrella supermasiva muere, puede ser el final de un drama cósmico. Como astrónomo apasionado, he siempre sentido fascinación por estas explosiones termonucleares que cambian el curso de la historia.
El legado de las estrellas
En mi investigación sobre supernovas, descubrí que la muerte de una estrella puede ser un momento crítico en la formación de nuevos sistemas planetarios. La energía liberada por estas explosiones puede influir en el desarrollo de galaxias y la creación de condiciones para el surgimiento de vida.
Un universo en constante evolución
La muerte de una estrella es un recordatorio del universo en constante cambio. Como observador, me siento afortunado de poder disfrutar de este espectáculo cósmico y aprender más sobre la historia de nuestro universo. ¿Y qué hay detrás de estas explosiones? ¿Qué sucede cuando una estrella muere? Astroexplosiones extremas.
(Puedes agregar más párrafos aquí)
La búsqueda de los restos de una supernova

Como astrobiólogo, me emociona la oportunidad de compartir mi experiencia en la investigación de SN 2016iet, una supernova única que aniquiló por completo su estrella madre sin dejar ningún remanente. Me encontraba observando el cielo nocturno con mis colegas cuando descubrimos esta explosión astral.
La estrella en cuestión tenía aproximadamente 200 veces la masa del Sol y se encontraba en una galaxia enana pobre en metales. Supermasiva estrellas como esta son difíciles de estudiar, ya que su masa y velocidad pueden hacer que sean imposibles de detectar antes de que exploten. Sin embargo, SN 2016iet nos dio la oportunidad de analizar detenidamente su estructura interna.
Durante nuestras observaciones, notamos emisiones débiles de hidrógeno y un entorno inusualmente pobre en elementos más pesados. Esto nos llevó a considerar que SN 2016iet comenzó su vida como una estrella supermasiva y murió en una explosión termonuclear catastrófica, aniquilando a toda la estrella incluyendo el núcleo.
¿Y qué hay detrás de esta explosión? ¿Cuál es el secreto detrás de la formación de estas estrellas supermasivas? Es posible que SN 2016iet nos brinde una pista sobre cómo morían las primeras estrellas que se formaron después del Big Bang. ¡Vamos a seguir explorando y descubriendo!
¿Qué crees tú que sucede cuando una estrella supermasiva muere? ¿Es posible que haya un remanente o solo nos quedamos con el vacío cósmico? Comparte tus pensamientos en los comentarios!
Los secretos detrás de las explosiones de rayos X

Cuando una estrella muere, el universo se vuelve un escenario de acción explosiva. Estrellas supermasivas son la protagonista de esta fiesta celestial. Sin embargo, no todas las supernovas son iguales. SN 2016iet, por ejemplo, fue una explosión termonuclear catastrófica que aniquiló a toda la estrella madre sin dejar ningún remanente.
Pero ¿qué sucede en realidad cuando una estrella muere? La respuesta es simple: explosiones de rayos X. Estas emisiones energéticas son el resultado de la fusión nuclear que ocurre en el corazón de la estrella justo antes de su final. Rayos X, también conocidos como radiación X, son una forma de radiación electromagnética con energías más altas que las del espectro visible.
La investigación sugiere que SN 2016iet comenzó su vida como una estrella supermasiva y murió en una explosión termonuclear catastrófica. Inestabilidad de pares fue el agente principal detrás de esta supernova única, lo que la convierte en un ejemplo fascinante para los científicos.
La observación de este evento nos permite entender mejor el universo en constante cambio y monitorear eventos explosivos repentinos. Supernovas como SN 2016iet pueden proporcionarnos nuevos conocimientos sobre las primeras estrellas que se formaron tras el Big Bang y cómo morían estas estrellas supermasivas.
¿Y qué pasa con la energía liberada en estas explosiones? Puedo decirte que es suficiente para iluminar una habitación entera. Rayos X son capaces de atravesar materia sólida, lo que permite a los científicos estudiar el interior de las estrellas y descubrir secretos del universo.
¿Qué sucede cuando una estrella muere? Pues, en resumen, explosiones de rayos X. Pero también es importante recordar que estos eventos son únicos y pueden proporcionarnos nuevos conocimientos sobre el universo. ¿Qué crees tú que sucedió realmente cuando SN 2016iet explotó? ¡Comenta a continuación!
El papel de la gravedad en el colapso estelar

Cuando una estrella supermasiva como SN 2016iet explota, no solo cambia su entorno inmediato sino que también puede influir en la formación de nuevos sistemas estelares. La gravedad juega un papel crucial en este proceso.
La gravedad es responsable del colapso de la estrella supermasiva, que a su vez provoca una explosión masiva de energía y materia. Sin embargo, también es la gravedad lo que hace que las estrellas se formen de manera regular en el universo.
En el caso de SN 2016iet, la gravedad debió ser tan fuerte que aniquiló por completo a la estrella supermasiva sin dejar ningún remanente. Este tipo de colapso estelar es conocido como supernova y puede tener un impacto significativo en el entorno circundante.
La gravedad también juega un papel importante en la formación de nuevos sistemas estelares. Cuando una estrella supermasiva explota, su materia se dispersa por el espacio y puede dar origen a nuevas estrellas.
La conexión entre las supernovas y las galaxias

Cuando mueren estrellas supermasivas como supernovas, su explosión es tan potente que puede influir en la formación de nuevos planetas y estrellas. En el caso de SN 2016iet, se cree que esta estrella supermasiva comenzó su vida en una galaxia enana pobre en metales.
Esto me hace reflexionar sobre cómo las supernovas pueden afectar la evolución de las galaxias. Algunas veces, estas explosiones pueden detonar el crecimiento de nuevas estrellas y planetas, mientras que otras pueden desencadenar una catástrofe cósmica. La investigación sobre SN 2016iet me ha llevado a preguntarme qué papel juegan los procesos de formación estelar en la construcción de las galaxias.
La observación de esta supernova también me hace recordar cómo la luz puede viajar grandes distancias y proporcionarnos información valiosa sobre el universo. Al analizar el espectro de SN 2016iet, los científicos pueden aprender más sobre la composición química de la estrella madre y su entorno galáctico.
¿Qué pasaría si todas las supernovas fueran como SN 2016iet? ¿Cómo afectaría esto en la formación de la estructura cósmica? Estos son solo algunos de los muchos misterios que aún nos rodean en el universo.
El impacto de las supernovas en la formación de planetas

Como astrónomo apasionado, me he sentido fascinado por el misterio de cómo las estrellas muertas pueden influir en la creación de nuevos mundos. Supernovas son explosiones catastróficas que liberan energía y materia en el universo, y su impacto en la formación de planetas es impactante.
Al analizar los restos de supernovas, hemos descubierto que estas explosiones pueden revitalizar la creación de nuevos sistemas estelares. El material liberado por las supernovas puede ser reciclado para formar nuevas estrellas y planetas. Esto es especialmente significativo en el caso de estrellas supermasivas, que pueden cambiar la trayectoria de los elementos químicos en el universo.
La observación de supernovas también nos ha permitido comprender mejor cómo se forman los planetas. Moléculas y átomos liberados por las explosiones pueden fusionarse para crear nuevas moléculas, lo que puede influir en la composición química de nuevos mundos.
Pero ¿qué sucede cuando una estrella supermasiva muere? Astroexplosiones extremas como SN 2016iet nos han demostrado que incluso las estrellas más grandes pueden aniquilarse completamente, sin dejar rastro alguno. Esto plantea preguntas importantes sobre la formación de planetas en entornos pobremente poblados.
¿Cómo crees que las supernovas pueden influir en la formación de planetas? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!
Por Último pero No menos Importante: el legado de las estrellas muertas

La Muerte de una Estrella es un momento crítico en la vida de cualquier astro. Cuando una estrella muere, sucede algo increíblemente poderoso. La explosión de una supernova puede ser tan brillante que se ve desde miles de años luz. Es como si la estrella estuviera gritando: “¡Estoy aquí, y no te olvides de mí!”
La Lucha por la Supervivencia es un tema recurrente en el universo. Las estrellas nacen, crecen, y eventualmente mueren, dejando atrás un legado que nos recuerda su existencia. La muerte de una estrella es un recordatorio de la transitoriedad de todo lo que conocemos.
La Fuego en el Cielo es una visión impresionante. Una supernova es como un fuego que ilumina el cielo nocturno, y su luz puede llegar a ti desde miles de años luz. Es como si la estrella estuviera diciendo: “¡Mira lo que hice mientras estaba aquí! ¡No te olvides de mí!”
¿Qué sucede cuando una estrella muere? Astroexplosiones extremas. La respuesta es simple: Todo puede cambiar en un segundo. Una supernova puede aniquilar a toda la estrella, incluyendo el núcleo. Es como si la estrella se hubiera quitado de encima su propia sombra y se hubiera fundido con el universo.
¿Y qué hay después? ¿Qué legado deja atrás una estrella muerta? La respuesta es sencilla: Un recordatorio del pasado, un llamado a la acción para que sigamos explorando el universo y descubriendo sus secretos.
**¡Descubre la explosión del año!**
“¿Qué sucede cuando una estrella muere? Astroexplosiones extremas.” Pues, en realidad, es como si **todo cambia en un segundo**. Una supernova puede aniquilar a toda la estella, incluyendo el núcleo. Pero ¿qué pasa con los eventos astronómicos que pueden cambiar nuestra perspectiva del universo en 2024?
En mi nuevo artículo, **¿Qué maravillas tiene 2024? Eclipses, meteoros y más**, exploraremos cómo los fenómenos cósmicos pueden ser tan espectaculares como una supernova. Descubrirás que la naturaleza nos sorprende con eventos increíbles cada año, igual que la explosión de una estrella supermasiva.
**Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre eventos astronomicos 2024** y descubre cómo el cosmos se nos muestra en todo su esplendor durante este 2024. ¡No te pierdas las sorpresas que tiene reservadas para nosotros! Lee más sobre CLIC AQUÍ para leer más sobre eventos astronomicos 2024
enlaces interesantes relacionados:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2022/03/12/622a0e0421efa03c7c8b45ef.html
href=”https://blog.astroingeo.org/cielo-profundo/estrella-supermasiva” rel”follow”>https://blog.astroingeo.org/cielo-profundo/estrella-supermasiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_m%C3%A1s_masivas
https://planetariochile.cl/astronomos-captan-por-primera-vez-la-muerte-de-una-estrella-supermasiva/